woman looking at the floor

Información adicional.
Noticias

Nuestra sección de información adicional tiene como propósito brindar una fuente de recursos para la salud mental, ofrece consejos sobre trastornos mentales y noticias relevantes.

¡Te damos la bienvenida a nuestro espacio dedicado a la atención de la salud mental!

Información adicional
El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por la inestabilidad afectiva, la impulsividad y la dificultad para mantener relaciones interpersonales, así como autolesiones y conducta suicida. Una parte importante de las personas con TLP tienen antecedentes de situaciones traumáticas, dificultades de apego, negligencia y otras circunstancias que facilitan el desarrollo de estos rasgos de personalidad, el miedo al abandono, dificultad para tolerar la frustración y las conductas impulsivas.
Para el tratamiento de las personas con trastornos de personalidad se pueden utilizar fármacos para disminuir la inestabilidad emocional y las conductas asociadas, aprendizaje de habilidades para reducir las conductas impulsivas (terapia dialéctico-conductual), trabajar el recuerdo del trauma (EMDR) y los conflictos intrapsíquicos e interpersonales (psicoterapia centrada en la transferencia). En general, el tratamiento intensivo es más eficaz que las sesiones más espaciadas y el tipo de enfoque depende fundamentalmente de la situación de la persona que busca tratamiento y sus capacidades para el trabajo terapéutico en un momento determinado. Ante la cuestión de qué hay que tratar primero (p.ej. el trauma o las alteraciones conductuales) se recomienda replantear la pregunta de qué síntomas deben ser tratados antes. En muchos casos EMDR puede ser combinado con psicoterapias como la TDC individual o grupal.
 
EMDR: Eye Movements Desensitization and Reprocessing. Es una técnica terapéutica utilizada para el tratamiento del trauma psicológico. Se basa en la Desensibilización y el Reprocesamiento de los recuerdos que se generan durante tandas de Movimientos oculares. Está recomendada para el tratamiento de las dificultades emocionales que tienen su origen en experiencias traumáticas, experiencias difíciles que producen síntomas y pensamientos disfuncionales y que generan malestar. Desde su inicio ha contado con estudios clínicos para comprobar su eficacia, estando reconocida en el tratamiento en estrés postraumático y en patologías relacionadas con traumas más o menos graves.
 
TDC: Terapia Dialéctica Conductual, desarrollada para el tratamiento específico de personas con rasgos límite de personalidad. Tiene aplicación tanto en formato individual como grupal, siendo lo más efectivo la combinación de ambos. Tiene un fuerte componente conductual, con fichas para trabajo en casa, combinado con técnicas de mindfulness y dialécticas que ayudan a la comprensión de los síntomas y el manejo de éstos. Se han realizado múltiples estudios que confirman su efectividad reduciendo los síntomas en los trastornos de la personalidad.
 
TFP: Psicoterapia Focalizada en la Transferencia, basada en la terapia psicodinámica, incorpora un papel más activo del terapeuta en el análisis de lo que sucede en el curso de las sesiones de terapia. Requiere el compromiso de la persona que entra en terapia de asistir a las sesiones y poder comunicar sus pensamientos y emociones. Desde su desarrollo se han puesto en marcha estudios que han validado su capacidad de que aparezcan cambios más allá de lo sintomático en los trastornos de la personalidad.

© 2024 María José Martín Vázquez